Fase 3 – Informe final estrategico
DIANA MARCELA DIAZ
CODIGO 1.026.259.394
TUTOR: EDWARD YECID TORRES
PLANEACION ESTRATEGICA
DICIEMBRE 2017
BOGOTÁ D.C.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
INTRODUCCIÓN
De acuerdo con un estudio realizado al sector de la
empresa ML DIASESORES SAS se tiene como objetivo principal estructurar y
estandarizar para lograr una mayor flexibilidad y participación, para así
promover su crecimiento, cambio y aprendizaje para sus socios y empleados.
PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
ML DIASESORES SAS es un outsourcing contable, 100%
colombiano creada en el 2010, para su labor cuenta con profesionales en
diferentes ramas, ofreciendo servicios de consultoría jurídica, contable,
gestión humana, e imagen corporativa.
ANALISIS DEL ENTORNO
Análisis PEST
MISIÓN
ML Diasesores SAS es una
empresa multidisciplinar que, con sentido social y haciendo las cosas bien,
contribuye a la productividad de sus clientes y al desarrollo de las personas,
ofreciendo servicios vitales, competitivos y rentables para garantizar un
desarrollo sostenible.
VISIÓN
ML Diasesores SAS se proyecta a
consolidarse como una empresa líder en apoyar los procesos operativos,
administrativos, financieros y jurídicos de las Pymes en Colombia.
Valores corporativos
·
Confidencialidad: Mantener la
confidencialidad de nuestros clientes
·
Responsabilidad social: Ayudar a que
nuestros clientes sean más productivos y estén al día con la parte contable.
·
Respeto: Darle a cada cliente la
importancia y el valor que requiere.
·
Honestidad: Dentro de la ética
profesional, proporcionamos a nuestros clientes la confianza depositada en
nosotros siendo un aliado para sus empresas
Objetivos Estratégicos
·
La empresa comprometida
en la creación de los recursos publicitarios, asi como parte de TIC, para
captar más clientes.
·
Consolidar
estrategias para competir con otras empresas del mercado, manteniéndose
actualizada en normas, reformas y demás.
·
Mantener la
base de datos actualizada en un 100% de los clientes con el fin de mejorar la
asesoría personalizada.
5 fuerzas de Porter
1. RIVALIDAD
ENTRE COMPETIDORES: Nosotros competimos con diferentes empresas ya que el
sector en el que nos movemos es de un gran auge como lo es la contabilidad;
nuestros competidores son:
* Ascorp SAS
* Financial & tax consulting LTDA
* Soluciones emrpesariales globales
SAS
2. AMENAZA
DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES:
Entrando en el auge de los contadores, ya
existen empresas con personal joven y capacitado desde la universidad con las
normas internacionales implementadas en los últimos años.
3. AMENAZA
DE INGRESO DE PRODUCTOS SUSTITUTOS: En las universidades se implementas
consultorios contables que ayudan a las personas de manera gratuita a realizar
inscripciones y labores contables de las personas naturales y jurídicas.
4. PODER
DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES: Nuestro proveedor en cuanto a servicio
contable como tal es World office Colombia SAS, ya que es el programa que
nosotros manejamos y el que nos mostró más innovación y organización para todos
y cada uno de los elementos contables y tributarios, así como de nómina y de
personal.
5. PODER
DE NEGOCIACION DE LOS CONSUMIDORES: Nosotros manejamos tarifas promocionales
que ayudan al representante legal de la empresa o gerente a manejar de cierta
manera los recursos a utilizar para la buena productividad en la empresa, así
como las declaraciones de renta para los mismo son como en plus.
ANALISIS DOFA
Unidades Estratégicas de
Negocio
La empresa ML DIASESORES
SAS cuenta con:
·
Servicios contables a nivel empresarial y
personal
·
Declaraciones de renta
·
Presentación de impuestos
·
Generación de nómina y todo lo relacionado
a recurso humano
·
Gestión publicitaria corporativa
CADENA DE VALOR
Devolución de los documentos, y entrega de los informes
generados.
|
Análisis CAME
Aspectos: Corregir,
Afrontar, Mantener, Explorar
CORREGIR
|
AFRONTAR
|
No se usan redes
sociales y aun no se tiene página web
|
Los profesionales más jóvenes en el proceso de
abarcar el mercado con frescura y no con experiencia
|
MANTENER
|
EXPLORAR
|
Actualización de
normas NIIF y de programa contable
|
Ampliar su campo
de clientes a nivel nacional
|
Atención y
asesoría personalizada
|
El uso de las herramientas tic
|
Estabilidad del
personal
|
Actividades
primarias.
Prestación de servicios consultores
contables
Actividades
de apoyo.
Recurso humano y publicidad
corporativa
Cuadro comparativo- Herramientas de
Planeación Estratégica
MAPAS
ESTRATÉGICOS
|
|||
CONCEPTO
|
PARA QUE SIRVE
|
COMO SE UTILIZA
|
|
Representación
en imágenes comprensibles.
|
Transite información detallada de lo
que la empresa realiza
|
Usados para establecer criterios,
define lo que la compañía desea.
|
|
Presenta los logros alcanzados y por
alcanzar
|
|||
Describe todos los servicios que
presta la empresa
|
|||
INVESTIGACIÓN OPERACIONAL
|
|||
CONCEPTO
|
PARA QUE SIRVE
|
COMO SE UTILIZA
|
|
Optimiza
el funcionamiento de la empresa, ayudando a la calidad de la toma de
decisiones
|
Identifica los problemas y a su vez
ayuda a solucionarlos presentando un estudio de los mismos.
|
Se usa cuando se identifica un
problema y se empieza a dar corrección para dar un solución.
|
|
SISTEMA PERT
|
|||
CONCEPTO
|
PARA QUE SIRVE
|
COMO SE UTILIZA
|
|
Organización
de tareas en pro de un proyecto.
|
Tener un seguimiento del proyecto y
así mismo generar alternativas de cumplimiento sin modificar su lineamiento
principal.
|
Usada como línea de tiempo, para dar
cumplimiento a cada proceso y procedimiento en el proyecto.
|
|
RUTA
CRITICA
|
|||
CONCEPTO
|
PARA QUE SIRVE
|
COMO SE UTILIZA
|
|
Cronograma
para completar las tareas en un tiempo más corto. Dirige y controla
|
Tener un seguimiento del proyecto y
así mismo generar alternativas de cumplimiento sin modificar su lineamiento
principal.
|
De acuerdo a su tipo y símbolos
conectores, se define la ruta critica dando una mejor perspectiva y vista del
proyecto
|
|
DIAGRAMA DE FLUJO
|
|||
CONCEPTO
|
PARA QUE SIRVE
|
COMO SE UTILIZA
|
|
Representación
mediante diagramas.
|
Representa paso a paso los
componentes del sistema empresarial
|
Usa simbología significativa, para
dar a conocer a la empresa sus acciones en el campo.
|
|
DIAGRAMA DE
GANTT
|
|||
CONCEPTO
|
PARA QUE SIRVE
|
COMO SE UTILIZA
|
|
Organización
de tareas mediante un cronograma.
|
Visualiza las tareas a realizar y realizadas,
para así tener un control de las mismas
|
Se usa por medio de fechas
representativas y dando a gestionar la actividad.
|
|
DAFO
|
|||
CONCEPTO
|
PARA QUE SIRVE Y COMO SE UTILIZA
|
||
Muestra las fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas de la
empresa.
|
Sirve para diagnosticar los puntos fuertes y débiles de una empresa y
así mismo poder darle solución a las debilidades por medio de las
oportunidades.
|
||
Al momento de planear debemos tener en cuenta en principio toda la
información corporativa que tengamos, y a su vez iniciar un proceso de DOFA
para ayudar a dar las mejoras continuas de los procesos analíticos, debemos
generar un cronograma de actividades para así desarrollarlas más fácil y con
mayor veracidad.
Elección de Estrategias
Definición del Negocio.
Consultorías contables, de recursos humanos, y
publicitarias.
Estrategias Corporativas.
La
empresa debe fortalecer la imagen corporativa, realizar un brochure de
servicios, complementar la parte publicitaria, manejar o contratar dos personas
más.
Estrategias
Competitivas.
De alguna manera todas las empresas necesitan tener
contabilidad y mas con las nuevas reformas establecidas por El Estado, así
mismo se cuenta con el personal idóneo, capacitado y con experiencia en el área
para dar respuesta a todos los inconvenientes.
Expandir el mercado a otras zonas del país a mediano
plazo.
Por
medio del voz a voz dar a conocer a la empresa y sus servicios, Un cliente
atrae a otro.
Estrategias Operativas.
Usar
las herramientas TIC.
MAPA ESTRATEGICO
Implementación de Estrategias
Planes de Acción.
·
Realizar la
parte publicitaria de la empresa implementando todas las TIC
·
Base de datos
de los clientes
Planes de Evaluación y Seguimiento.
Promocionar de una manera idónea,
cada uno de los servicios de manera que los clientes se sientan cómodos, aumentando
su satisfacción con el servicio y los procesos.
ORGANIGRAMA
Conclusión
Mediante
las propuestas planteadas a ML DIASESORES SAS, estamos confiados en que la
empresa mejorara notablemente en el camino y que a su vez se consolidara como
una de las mejores empresas de consultorías contables del país.
BIBLIOGRAFIA
Crece negocios, (13 de abril de 2015) El modelo de las cinco
fuerzas de Porter,
https://www.crecenegocios.com/el-modelo-de-las-cinco-fuerzas-de-porter/
Crece negocios, (15 de julio de 2014) El análisis FODA,
https://www.crecenegocios.com/el-analisis-foda/
Contreras, E. R. (2013).
El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica.
(Spanish). Pensamiento & Gestión, (35), 152-181. recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=94933425&lang=es&site=ehost-live
Martínez, P. D., &
Milla, G. A. (2012). Introducción al plan estratégico. Madrid, ES: Ediciones
Díaz de Santos. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11038483
Rojas, M. D. (2012). Planeación
estratégica: fundamentos y casos pág. 45 -65. Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=10559709&tm=1480366002432
Rodríguez, J. (2005).
Definición del Análisis FODA. Cómo aplicar la planeación estratégica a la
pequeña y mediana empresa (5th ed., pp. 141-151). Mexico City: Cengage Learning.
Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?p=GVRL&sw=w&u=unad&v=2.1&it=r&id=GALE%7CCX3002800044&asid=9742a49fab3bb2747d684d8eb884dfd0
Camargo, L. (2012).
Video: como hacer un análisis FODA, para su empresa. Recuperado de https://youtu.be/cCUWrNbBEOc
No hay comentarios:
Publicar un comentario